¿Qué son los EPI? ¿Y por qué son tan importantes?

Hemos oído hablar de la prevención de riesgos laborales, pero no tanto de los EPI. Hoy os contaremos en detalle qué son y por qué son tan importantes.

Por EPIs entendemos Equipos de Protección Individual. Los trabajadores están expuestos diariamente a muchos riesgos, posibles accidentes, lesiones, enfermedades derivadas de las labores realizadas, etc. Por eso, es de vital importancia usar los Equipos de Protección Individual adecuados a la función desempeñada en el puesto de trabajo.

¿Quién proporciona los EPI?

Para garantizar la seguridad del trabajador y minimizar los riesgos en su salud, la empresa y los trabajadores deben coordinarse en la implementación de estos equipamientos básicos de seguridad.

La empresa, por su parte, deberá hacer un estudio de los posibles riesgos de cada puesto de trabajo para determinar el EPI adecuado. El centro de trabajo es el encargado de suministrar el equipo a los empleados, así como informar de los riesgos contra los que protegen y las instrucciones para una correcta utilización y mantenimiento. Incluso deben garantizar la formación con sesiones de entrenamiento de esos EPI antes de su uso.

La obligación de los trabajadores, es hacer un uso correcto de estos equipos para minimizar al máximo el riesgo en determinadas actividades. También debe cuidar el material de manera óptima para una mayor durabilidad. Y en caso de deterioro o pérdida, se deberá avisar al centro de trabajo para que sean repuestos, ya que la más mínima anomalía inutilizaría estos sistemas de protección.

Categorías de los EPI

Los equipos de protección se clasifican en tres categorías, según la peligrosidad de los riesgos:

  • Categoría I: Protegen de riesgos mínimos (por ej. guantes de jardinería, dedales, delantales, etc.)
  • Categoría II: Protegen de riesgos medio y elevados, pero sin que supongan peligros mortales (por ej. casco, calzado o gafas de seguridad, etc.)
  • Categoría III: Protegen de riesgos con consecuencias muy graves, irreversibles o mortales (Por ej. mascarillas, aislantes de alta tensión, arnés, etc.)

Tipología

La protección de los equipos abarca todo el cuerpo del trabajador. Dependiendo de la zona que proteja será de una tipología u otra.

  • Protección respiratoria: mascarillas, filtros, etc.
  • Protección ocular y facial: pantallas faciales, gafas de protección, etc.
  • Protección de la cabeza: cascos de seguridad.
  • Ropa y guantes de protección: ropa de alta visibilidad, impermeable, anti-rotura, etc.
  • Protección auditiva: orejeras o cascos anti ruido.
  • Protección de pies: calzado de seguridad con suela antideslizante, protección de acero en la punta, suela metálica, etc.
  • Protección contra caídas de altura: dispositivos de anclaje, sistemas anti-caídas, etc.

Normativa

Es tanta la importancia de los Equipos de Protección Individual que existen leyes que regulan y establecen los requisitos para promover la salud y seguridad de los trabajadores.

Existe una normativa que establece cómo deben estar diseñados y fabricados los EPIs para garantizar la protección. Además existe otra que establece las condiciones mínimas para la utilización de dichos EPIs: su elección, utilización y mantenimiento.

Redacción Ferretería Prosperidad

Shopping cart

close